El Festival de Blancos y Negros: Una Fiesta de Diversidad y Cultura en Colombia

Cada año, del 2 al 7 de enero, la ciudad de Pasto se llena de alegría, color y tradición con la celebración del Festival de Blancos y Negros, una de las festividades más emblemáticas del país y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Este evento, que tiene sus raíces en las culturas indígenas, africanas y españolas, simboliza la unión y la convivencia entre diferentes etnias y tradiciones, haciendo de este festival una muestra de diversidad y hermandad. El festival tiene dos días principales que representan la esencia de la festividad:
Día de los Negros (5 de enero): Al día siguiente, el turno es para el color blanco, y las personas se cubren de talco y harina, simbolizando la igualdad y la unidad entre todos los ciudadanos.
Día de los Blancos (6 de enero): Al día siguiente, el turno es para el color blanco, y las personas se cubren de talco y harina, simbolizando la igualdad y la unidad entre todos los ciudadanos.
Uno de los momentos más esperados del festival es el Gran Desfile Magno, donde impresionantes carrozas decoradas con esculturas monumentales recorren las calles de Pasto, acompañadas de comparsas, músicos y danzantes que reflejan el arte y la creatividad de la región.