Éxodo en Centroamérica: Aumenta la migración irregular en el istmo ante la crisis

La migración irregular en Centroamérica ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos meses, con miles de personas emprendiendo un viaje peligroso hacia México y Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. La violencia, la pobreza y la inestabilidad política en países como Honduras, Guatemala y El Salvador están impulsando un éxodo masivo sin precedentes. Organizaciones humanitarias han alertado sobre la creciente presencia de familias enteras entre niños y mujeres en rutas migratorias peligrosas, expuestos a abusos y redes de tráfico de personas. En respuesta, varios países de la región han reforzado controles fronterizos y coordinado operativos de seguridad para frenar el flujo migratorio, aunque las medidas no han logrado disuadir a quienes huyen de la crisis. Sabemos los riesgos, pero quedarnos en nuestro país no es una opción. La violencia y la falta de empleo nos obligan a salir, comenta José Ramírez, un migrante hondureño que viaja con su familia rumbo al norte. Ante esta situación, gobiernos y organismos internacionales debaten nuevas estrategias para abordar la crisis humanitaria y ofrecer alternativas a quienes buscan escapar de la desesperanza en sus países de origen.