x
Close

Zoé: La Banda que Definió el Rock Alternativo Mexicano

Zoé: La Banda que Definió el Rock Alternativo Mexicano
  • Publishedmarzo 3, 2025

Zoé es una banda mexicana que ha marcado un antes y un después en la escena del rock alternativo en español. Formada en 1994 en la Ciudad de México por León Larregui (voz y guitarra), Jesús Báez (bajo), Rodrigo Guardiola (batería), y Ángel Mosqueda (teclados), Zoé ha sido pionera en la fusión de sonidos electrónicos y psicodélicos con el rock tradicional.

Desde sus inicios, Zoé se ha destacado por su estilo único, que incorpora una amplia gama de influencias musicales que van desde el rock alternativo, el indie, la psicodelia, hasta la electrónica y elementos del folk. La banda logró captar la atención del público con su primer álbum Zoé (2001), pero fue con su segundo disco, Rocanlover (2003), que se consolidaron como una de las agrupaciones más importantes del panorama musical mexicano.

A lo largo de su carrera, Zoé ha lanzado álbumes que han sido aclamados tanto por la crítica como por sus seguidores, como Música de fondo (2006), Reptilectric (2008) y Aztlán (2018). Con cada uno de estos trabajos, la banda ha mantenido su propuesta de innovación, combinando lo experimental con lo melódico, y creando un sonido distintivo que los ha convertido en uno de los pilares del rock alternativo latinoamericano.

El estilo musical de Zoé es una fusión de rock alternativo, psicodelia, indie rock y electrónica, con tintes de influencias del rock progresivo y la música experimental. Su capacidad para mezclar lo moderno con lo clásico, además de la voz característica de León Larregui, ha permitido que la banda se mantenga relevante a lo largo de los años, conquistando audiencias tanto en México como en el resto de América Latina y más allá. El sonido de Zoé es conocido por sus atmósferas etéreas, profundas y en ocasiones introspectivas, que transportan al oyente a una experiencia auditiva única.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *